Pacientes

Formación Pregrado

Residencia/MIR

Especialidad

2027-2029

Investigación

“Si no somos nosotros, ¿quién?”

Especialidad: Excelencia formativa, cohesión profesional.

La Oncología Radioterápica debe hablar con una sola voz. Necesitamos un programa formativo nacional actualizado, adaptado a las nuevas tecnologías y técnicas terapéuticas, con criterios homogéneos en la formación de nuestros residentes.

Nuestra candidatura continuará el trabajo iniciado para ampliar la duración de la especialidad a cinco años. No es una propuesta, es una urgencia formativa.
Además, revisaremos los criterios de acreditación de centros docentes, promoviendo su ampliación cuando sea necesario, pero siempre con garantías de calidad y equidad territorial.

Impulsaremos una colaboración real y estructurada con sociedades afines como SEOM y SEFM, esenciales para una medicina integradora y multidisciplinar.

Participaremos activamente en el desarrollo del “Proyecto Largos Supervivientes” junto a SEOM, para dar respuesta a las necesidades de seguimiento a largo plazo de nuestros pacientes.

Y llevaremos nuestra experiencia más allá de nuestras fronteras, reforzando los lazos con sociedades latinoamericanas y fomentando el intercambio docente e investigador con sus profesionales.

L

Actualización integral del programa formativo oficial, alineado con las competencias y tecnologías de la radioterapia contemporánea.

L

Promoción activa de la ampliación de la especialidad a cinco años, en coherencia con la evolución científica y clínica del campo.

L

Revisión de los criterios de acreditación de centros docentes, garantizando estándares de calidad y fomentando una distribución equitativa de la formación en todo el territorio.

L

Formalización de convenios de colaboración con SEOM y SEFM, promoviendo la cooperación científica, docente y asistencial entre especialidades complementarias.

L

Participación estructural en el Proyecto Largos Supervivientes, aportando el enfoque radioterápico en el seguimiento de pacientes oncológicos crónicos.

L

Refuerzo de las alianzas con sociedades científicas de Latinoamérica, impulsando la internacionalización del conocimiento, la docencia y la investigación.