
¡Hola!
Soy Patricia Diezhandino, compañera de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico Universitario de Valladolid…
… y junto con los especialistas que os presento a continuación, he decidido presentarme a las próximas elecciones a la presidencia de SEOR.
Junto a mi, tres compañeros excepcionales, comprometidos con esta candidatura que me acompañarán en esta nueva etapa profesional: María Antonia Gómez Aparicio, David Büchser García y Emilio Murcia Nadal.
Somos
Un equipo con vocación de futuro: rigor clínico, visión humana y compromiso con SEOR.

Dra. Mª Antonia Gómez Aparicio
«Esta candidatura nace del compromiso con nuestros compañeros, nuestros pacientes y con una radioterapia centrada en las personas.»

Dr. David Büchser García
«Creo en una SEOR que sea voz, guía y referente. Nuestra especialidad merece ocupar el lugar central que le corresponde en el abordaje oncológico»

Dr. Emilio Murcia Nadal
«Represento a una generación que quiere sumar, aprender y transformar. SEOR debe ser el motor de la ilusión también para los residentes»
Nuestra Propuesta
¿Cuál es nuestro programa?
Pacientes
Estrategias para mejorar la atención y comunicación con el paciente.
Formación Pregrado
Planes para integrar la oncología radioterápica en los programas universitarios.
Residencia/MIR
Propuestas para mejorar la formación y experiencia de los residentes.
Especialidad
Iniciativas para actualizar y homogeneizar el programa formativo nacional.

2027-2029
Investigación
Planes para impulsar la investigación y colaboración multidisciplinar.
Nuestra Visión.
¿Por qué presentamos nuestra candidatura?
Nos presentamos con el firme compromiso de desarrollar todas las herramientas a nuestro alcance para garantizar el mejor tratamiento y cuidado posible. Pero este compromiso no se detiene ahí: también abarca a los profesionales que hoy forman parte de nuestra especialidad y a las nuevas generaciones que están por llegar.
Creemos firmemente que la Oncología Radioterápica del presente —y especialmente del futuro— debe ser profundamente humana, sin renunciar a la excelencia científica, la innovación tecnológica y el rigor clínico.
Nuestra candidatura lleva por nombre “Más allá del tratamiento…” porque queremos dejar claro que no somos solo un eslabón más en la cadena del tratamiento oncológico. Aspiramos a ser el verdadero centro de atención:

Para el paciente oncológico,
brindándole un enfoque integral y humano.
Para nuestros profesionales,
en formación y en constante evolución.
Para nuestros estudiantes universitarios,
como referente académico y práctico.
Para nuestros gestores y directivos,
como modelo de excelencia organizativa.
Para la sociedad en su conjunto
como institución comprometida con la salud, la educación y el progreso.
